Lanzamos el Área Demo, un espacio de acceso gratuito donde podrá disfrutar de ponencias, charlas, presentaciones e intercambios de ideas.
Runners For Ethiopia es un proyecto benéfico que nace en el 2015 respaldado por la asociación Across Africa. Runners se basa en tres pilares fundamentales: Tratamiento de atletas etíopes por los fisioterapeutas de la expedición, entrega de material solidario y la formación a fisioterapeutas locales, misión principal que da longevidad al proyecto. Este Noviembre lanzaremos una nueva expedición de la cual queremos que formes parte.
En la ponencia “Diseña e implementa el viaje del paciente en tu clínica de principio a fin”, exploraremos cómo estructurar y optimizar el customer journey en una clínica de fisioterapia para mejorar la experiencia del paciente y maximizar los resultados de su tratamiento. Abordaremos cada fase del recorrido del paciente, desde su primera visita hasta la consecución de nuevos objetivos de salud, integrando estrategias de atención personalizada, seguimiento continuo, y comunicación efectiva entre los equipos multidisciplinarios. Aprenderás a crear un viaje del paciente que no solo potencia la adherencia al tratamiento, sino que también fortalece la relación a largo plazo con tu clínica, impulsando la satisfacción y fidelización del paciente. Esta charla te brindará herramientas prácticas y ejemplos reales para diseñar e implementar un customer journey integral y exitoso en tu propio centro.
En este taller os enseñaré la valoración y tratamiento en vivo aplicado a un bebé real de 3 meses. Aprenderás la cantidad de maniobras de terapia manual que se pueden aplicar en el ámbito pediátrico sobre estructuras como el cráneo, raquis y miembros inferiores y los resultandos fascinantes que se pueden obtener.
Realizaremos un viaje desde el pasado hasta el presente, dando forma al método creado hace más de 40 años por el fisioterapeuta italiano, Luigi Stecco, explicando cómo desde la práctica clínica, totalmente autodidacta, se ha pasado a día de hoy, a ser el método de valoración y tratamiento del sistema fascial con más evidencia científica en anatomía, fisiología e histología. Explicaremos los principios básicos sobre los que se sustenta el Método Stecco. Se realizará un caso clínico con alguno de los participantes para poner de manifiesto los pasos a seguir durante una sesión con este método
Descubre cómo el movimiento consciente puede convertirse en una poderosa terapia para la salud física y emocional. Con la energía y el conocimiento de Marta y Pilar, aprenderás a integrar nuevas técnicas de movimiento en tu práctica diaria y a inspirar a tus pacientes a moverse con propósito y vitalidad. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de las mejores y redescubrir el poder curativo del movimiento!
LightBack® es un nuevo método de tratamiento. Gracias al principio de "Toma contra Toma", crea una descompresión precisa y localizada en la cadera, muy cerca del nervio ciático y de la articulación sacroilíaca. Esto permite mejorar instantáneamente la movilidad de la cadera y reducir los dolores asociados con la lumbalgia y la ciatalgia. Con un uso sencillo y reproducible, ya sea de forma autónoma o con la ayuda de un profesional, LightBack® se convierte en un dispositivo innovador que debe integrarse en el plan de tratamiento. Descubre esta nueva técnica en situación clínica y cómo puede incorporarse a la rutina de los deportistas.
En este taller os enseñaré la valoración y tratamiento en vivo aplicado a un bebé real de 3 meses. Aprenderás la cantidad de maniobras de terapia manual que se pueden aplicar en el ámbito pediátrico sobre estructuras como el cráneo, raquis y miembros inferiores y los resultandos fascinantes que se pueden obtener.
LightBack® es un nuevo método de tratamiento. Gracias al principio de "Toma contra Toma", crea una descompresión precisa y localizada en la cadera, muy cerca del nervio ciático y de la articulación sacroilíaca. Esto permite mejorar instantáneamente la movilidad de la cadera y reducir los dolores asociados con la lumbalgia y la ciatalgia. Con un uso sencillo y reproducible, ya sea de forma autónoma o con la ayuda de un profesional, LightBack® se convierte en un dispositivo innovador que debe integrarse en el plan de tratamiento. Descubre esta nueva técnica en situación clínica y cómo puede incorporarse a la rutina de los deportistas.
En esta charla, ayudaremos a los fisioterapeutas a asumir un concepto clave: tienen un negocio y ya no son solo fisioterapeutas. Un negocio implica una serie de roles adicionales que deben conocer y gestionar, como la toma de decisiones estratégicas, liderazgo y gestión financiera. Para que ese negocio sea exitoso, debe estar alineado con sus valores, sueños y visión de vida. No basta con que funcione bien en términos operativos; debe ser un vehículo para alcanzar la vida que desean.
Hablaremos sobre cómo un negocio no es un fin en sí mismo, sino el medio para lograr tu vida soñada. Y para obtener esos resultados, es necesario transformarse en la persona capaz de conseguirlos. Como dice Jim Rohn: "El éxito no es algo que se persigue, sino que lo
atraes por la persona en que te conviertes."
Durante la charla, ofreceremos herramientas prácticas para que cada fisioterapeuta pueda iniciar ese proceso de transformación personal y profesional, alineando su negocio con su propósito y metas.
Esta charla tiene como objetivo ayudar a los fisioterapeutas a transformarse en empresarios exitosos y a crear clínicas rentables y
sostenibles. Para lograrlo, nos centramos en cuatro áreas clave:
1. Autoconocimiento y propósito El éxito empresarial comienza con el autoconocimiento. Alinear los obietivos personales y profesionales es fundamental para construir un negocio que refleje tus valores, fortalezas y visión de éxito. Este bloque ayudará a los lectores a descubrir su propósito y definir su éxito.
2. Empatía con el cliente Entender al paciente como cliente es esencial para ofrecer un servicio valioso. Enseñamos cómo conectar con sus necesidades y
emociones, lo que resulta en una mayor satisfacción y fidelización.
3. Propuesta de valor irresistible Enseñamos cómo crear una oferta diferenciada que destaque en el mercado, permitiendo que las clínicas atraigan más clientes y sean
competitivas. Se trata de optimizar la propuesta de valor y comunicarla eficazmente.
4. Eficiencia en los sistemas Finalmente, el libro aborda cómo implementar sistemas eficientes que permitan escalar el negocio sin depender únicamente del
fisioterapeuta, optimizando el uso de tiempo, recursos y mejorando la productividad.
Esta charla es una guía práctica para construir un negocio sólido y alineado con una visión de éxito personal.
Realizaremos un viaje desde el pasado hasta el presente, dando forma al método creado hace más de 40 años por el fisioterapeuta italiano, Luigi Stecco, explicando cómo desde la práctica clínica, totalmente autodidacta, se ha pasado a día de hoy, a ser el método de valoración y tratamiento del sistema fascial con más evidencia científica en anatomía, fisiología e histología. Explicaremos los principios básicos sobre los que se sustenta el Método Stecco. Se realizará un caso clínico con alguno de los participantes para poner de manifiesto los pasos a seguir durante una sesión con este método
Francisco Javier Ortega y Raúl Valdesuso, fisioterapeutas de Ilia Tupuria, comentarán su experiencia en cuanto a su historia con el deportista desde sus comienzos hasta su actual desarrollo profesional, haciendo especial mención al proceso que lo llevó a alcanzar el mayor logro de su carrera deportiva que fue ganar el cinturón de la UFC en peso pluma en el combate contra Volkanowsky. Comentarán el recorrido que han tenido, como se conocieron, la relación profesional y de amistad que les une, así como también los diferentes tratamientos y valoraciones a los que se somete el campeón para optimizar su rendimiento deportivo y tratar las lesiones más comunes de la manera más eficiente.
Inducción Miofascial™ | Un abordaje anatómico al tratamiento de la disfunción fascial es el resultado de muchos años de investigación y del aporte de una gran cantidad de evidencia científica sobre la importancia de la fascia para la salud y las enfermedades de las personas. Los procedimientos están ilustrados a todo color, con diagramas, fotografías y videos en línea que muestran su aplicación práctica en el cuerpo y en las muestras tratadas de tejidos disecados. Se presenta en dos volúmenes en los que el lector podrá realizar un fascinante viaje a través del enigma de la fascia desde una perspectiva microbiológica, anatómica, biomecánica, neurocientífica e, incluso, psicológica y filosófica.
Cuando viene un paciente con dolor a nuestras consultas, es importante tener en cuenta sus aspectos biopsicosociales ya que le generan una alteración en su calidad de vida. Para ello es fundamental establecer unos entornos comunicativos eficientes y así detectar el componente emocional añadido que hay en el paciente. Siendo más rápidos a la hora de derivar a otros profesionales. ¿Qué vas a aprender en esta charla?
- A detectar si tu paciente está somatizando
- Preguntar a tus pacientes sobre las somatizaciones con seguridad
- El componente emocional del dolor
- Una práctica: haremos juntos una dinámica para que por ti mismo empieces a experimentar esto en ti y se lo puedas aplicar a tus pacientes.
- Preguntas y respuestas
Realizaremos un viaje desde el pasado hasta el presente, dando forma al método creado hace más de 40 años por el fisioterapeuta italiano, Luigi Stecco, explicando cómo desde la práctica clínica, totalmente autodidacta, se ha pasado a día de hoy, a ser el método de valoración y tratamiento del sistema fascial con más evidencia científica en anatomía, fisiología e histología. Explicaremos los principios básicos sobre los que se sustenta el Método Stecco. Se realizará un caso clínico con alguno de los participantes para poner de manifiesto los pasos a seguir durante una sesión con este método